Calle 9 Nº 5 - 55 Of. 202 - Hotel Real Plaza
Riosucio
(Caldas)
Colombia
+57 3134707079
The experience includes:
- Visita a los atractivos locales, entrada al museo del carnaval de Riosucio- degustación de comida tradicional indígena, trajeta de asistencia médica, souvenir, guianza especializada.
Development:
- Descifrar códigos de la extinción
caucana en cuanto a la formación política de resguardos indígenas y
conquista de territorios, la invasión española motivada por el oro, y
ante los tiempos más modernos, los canales migratorios de colonias
antioqueñas para ampliar sus oportunidades comerciales. Todo esto se
refleja en la paz de las dos plazas de Riosucio, en las dos inmensas
iglesias que se miran a distancia de una cuadra, en las calles amplias,
en las casas de ventanas y puertas altas.
- La palabra en este caso es muy
importante, por medio de esta se cuenta la historia, el chisme, el mito y
la leyenda que al pasar del tiempo se ha ido creciendo y va reviviendo
boca a boca la esencia de un Riosucio étnico, minero y lleno de
carnaval.
Recommendations:
- Vestir ropa ligera y cómoda. Con buena protección a la exposición de rayos UV
- Gorra o sombrero
- Gafas para sol
- Abrigo
- Bloqueador solar
- Identificación
- Teléfono móvil
- Dinero en efectivo
- Medicamentos especiales, si requiere alguno
- Cámara fotográfica o cámara de video
- No es necesario llevar hidratación ya que va por nuestra cuenta
- Se recomienda dormir bien la noche anterior para una experiencia más confortable.
- No ingiera bebidas alcohólicas ni tabaco
- Los atractivos a visitar son espacios que exigen respeto a las
tradiciones indígenas, tanto en las costumbres como en los escenarios
ecológicos. Por lo tanto ser prudentes con los bienes y espacios a
visitar.
Conditions:
- La empresa Colasisitencia S.A ha diseñado un paquete de seguro para actividades de campo abierto llamado Colasistencia Extremo, con una cobertura de COP $50.000.000, por lesiones personales irreversibles y muerte.
Recorrido en el que se cuenta por medio de jocosas historias y crónicas
la historia de dos pueblos: el pueblo indígena y el pueblo conquistador;
visitando calles, parques, teatros y casas que aun de pie evidencian en
sus paredes y rincones el encanto de una época llena de momentos que
marcaron los cambios generacionales de la caucanidad indígena y la
conquista europea.